Hulk Hogan murió con leucemia que nunca reveló

El universo del espectáculo y la lucha libre profesional quedó en shock tras la noticia del fallecimiento de Hulk Hogan, figura legendaria de la WWE y símbolo icónico de la cultura popular. A los 71 años, Hogan —cuyo verdadero nombre era Terry Gene Bollea— perdió la vida a causa de un infarto agudo al miocardio, más conocido como ataque cardíaco. No obstante, detrás de esta causa inmediata, emergió una condición médica mucho más compleja y discreta: Hogan también sufría de leucemia linfocítica crónica y fibrilación auricular, enfermedades que nunca hizo públicas.

Durante la mañana del jueves 24 de julio, los equipos de emergencia recibieron un reporte desde su vivienda en Clearwater Beach a las 9:51 a.m. debido a un paro cardíaco. Los paramédicos intentaron reanimarlo durante más de media hora antes de trasladarlo al Hospital Morton Plant, donde fue declarado sin signos vitales a las 11:00 a.m. El reporte forense del Condado de Pinellas determinó que la causa de muerte fue natural y autorizó la cremación de sus restos.

Aunque Hogan habló con franqueza sobre sus múltiples intervenciones quirúrgicas —más de 25 en la última década, abarcando espalda, caderas, rodillas, hombros y cuello— jamás hizo pública su condición de leucemia. Esta enfermedad, que afecta principalmente a personas mayores, es un tipo de cáncer que compromete la sangre y la médula ósea. Se caracteriza por la producción descontrolada de linfocitos B anómalos, un tipo de glóbulos blancos fundamentales para combatir infecciones. Estos linfocitos pierden su funcionalidad y se multiplican sin freno, desplazando a las células normales. En muchos casos, la leucemia linfocítica crónica progresa lentamente y puede no manifestarse durante años, aunque con el tiempo puede causar fatiga severa, infecciones frecuentes, pérdida de peso, sudores nocturnos y aumento del tamaño del bazo o los ganglios.

En conversaciones recientes, Hogan reconoció haber desarrollado una adicción a los calmantes, producto de años soportando dolores persistentes, lo que deterioró notablemente su calidad de vida. Personas de su entorno cercano, como su amigo Jimmy Hart, se mostraron consternadas por lo repentino del desenlace, ya que Hogan había estado en contacto con ellos hasta la noche anterior.

Lejos del ring, Hogan también atravesó episodios difíciles. En 2012, protagonizó una demanda contra el portal Gawker por la difusión de un video íntimo, caso que concluyó con una compensación de 31 millones de dólares. También fue blanco de críticas por comentarios racistas que salieron a la luz en un audio filtrado, y por haber manifestado públicamente su respaldo a Donald Trump durante la Convención Nacional Republicana de 2024.

Originario de Augusta, Georgia, donde nació el 11 de agosto de 1953, Hogan debutó en la WWF en 1979 y pronto se consolidó como la imagen principal de la lucha libre. Su enfrentamiento contra André the Giant en WrestleMania III y su participación en la película Rocky III lo impulsaron a la fama mundial. Durante su trayectoria, conquistó 12 títulos mundiales —seis con WWF y seis con WCW— y fue ingresado al Salón de la Fama de la WWE en 2005, y nuevamente en 2020 como parte del icónico grupo New World Order (nWo).

Hogan deja a su esposa Sky Daily, a sus exesposas Linda Hogan y Jennifer McDaniel, y a sus hijos Brooke y Nick Hogan. La WWE, junto a estrellas como John Cena y Ric Flair, le rindió tributo recientemente, destacando su impacto decisivo en la expansión global de la lucha libre profesional.