KPop Demon Hunters: el fenómeno que arrasó con 325 millones de vistas en Netflix

Lo que comenzó como una apuesta discreta terminó siendo una tormenta cultural. KPop Demon Hunters, la película animada distribuida por Netflix y producida por Sony Pictures Animation, se convirtió en el título más visto en la historia del catálogo de la plataforma.

Lanzada con expectativas modestas el 20 de junio de 2025, la cinta arrasó en cifras, crítica y conversación social, desatando un verano y un otoño frenéticos para padres de todo el mundo, que vieron a sus hijos obsesionarse con las coreografías, canciones y personajes de esta inesperada franquicia. Con más de 325 millones de vistas globales en menos de cuatro meses, superó incluso a éxitos como Squid Game, consolidándose como la película animada original más vista de Netflix y la más popular en idioma inglés de su historia.

La historia sigue a tres ídolos del K-pop —Rumi, Mira y Zoey— que, además de brillar en los escenarios, combaten demonios en secreto para proteger a la humanidad. La cinta mezcla acción sobrenatural, estética anime y música pop coreana, con una narrativa que conecta con adolescentes y jóvenes adultos, explorando temas como la identidad cultural, la presión de las expectativas familiares y la amistad en un mundo de idols y mitología coreana. Las voces principales fueron interpretadas por Arden Cho (como Rumi, la líder vocal), May Hong (como Mira) y Ji-young Yoo (como Zoey), con un elenco estelar que incluye a Ahn Hyo-seop, Yunjin Kim, Daniel Dae Kim, Ken Jeong y Lee Byung-hun como el rey demonio Gwi-Ma.

La animación, a cargo de Sony Pictures Imageworks, se inspira en la iluminación de conciertos, videos musicales, animes clásicos como Sailor Moon y dramas coreanos, creando un visual vibrante y estilizado que ha sido alabado por su energía infecciosa y colores cautivadores.

El K-pop (abreviatura de Korean Pop) es un género musical originado en Corea del Sur que combina pop, hip-hop, electrónica y coreografías altamente estilizadas. En la última década, se ha convertido en un fenómeno global gracias a grupos como BTS, BLACKPINK y EXO, que han conquistado audiencias en Asia, América y Europa, generando miles de millones en ingresos y fomentando una “ola coreana” (Hallyu) que influye en la moda, la belleza y el entretenimiento mundial.

Netflix esperaba que KPop Demon Hunters atrajera a un público limitado: fans del anime y del K-pop. Sin embargo, la película superó todas las proyecciones. En menos de cuatro meses, acumuló 325 millones de vistas, posicionándose en el Top 10 global de Netflix y convirtiéndose en la película más vista en idioma inglés en la historia de la plataforma. Además, obtuvo un 95% de aprobación en Rotten Tomatoes, con críticos destacando su guion fresco, actuaciones vocales emotivas y banda sonora adictiva, posicionándola como favorita para los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Animada.

La banda ficticia HUNTR/X, integrada por las protagonistas, también logró impacto real: sus canciones, interpretadas por artistas como EJAE, Audrey Nuna y REI AMI, ingresaron a las listas de Billboard, con “Golden” alcanzando el número 1 en el Hot 100 por ocho semanas consecutivas —rompiendo récords como el primer grupo femenino de K-pop en coronar la lista y el soundtrack con cuatro temas simultáneos en el Top 10—. El álbum completo alcanzó el número 2 en el Billboard 200, acumuló más de 3 mil millones de streams globales y recibió certificación de Platino por la RIAA en octubre de 2025. Los productos derivados —ropa, pósters, álbumes y merchandising en colaboración con marcas como Samsung— se agotaron en múltiples mercados, inundando centros comerciales y tiendas en línea.

Ante el éxito, Netflix no tardó en reaccionar. La cinta fue relanzada en salas de cine en formato Sing-Along, permitiendo a los fans cantar junto a sus personajes favoritos. La versión inicial del 23 al 24 de agosto de 2025 registró más de 1.300 funciones agotadas en EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido, liderando la taquilla norteamericana por primera vez para una película de Netflix. Una segunda edición temática de Halloween, del 31 de octubre al 2 de noviembre, replicó el furor con proyecciones en cines de todo el mundo. En México, por ejemplo, se agotaron funciones en menos de 48 horas durante ambas oleadas, impulsando tendencias en redes sociales y desafíos virales en TikTok.

Además, la compañía confirmó que Sony Pictures Animation y Netflix están en negociaciones avanzadas para una secuela, con el objetivo de convertir KPop Demon Hunters en una franquicia duradera. Las co directoras Maggie Kang y Chris Appelhans, quienes concibieron la historia original inspirada en la herencia coreana de Kang, ya están explorando nuevas aventuras para HUNTR/X, incluyendo posibles cortos como Debut: A KPop Demon Hunters Story. El proyecto, anunciado en desarrollo desde 2021, tomó nueve años en producción y ahora se perfila como un hito en la animación original de Netflix.

El impacto cultural fue tan fuerte que muchos padres describieron este octubre como “infernal”: niños y adolescentes repitiendo coreografías, pidiendo mercancía, organizando fiestas temáticas y saturando redes sociales con contenido relacionado —desde fan arts hasta covers de “Takedown”, interpretada por miembros de TWICE—. La intensidad del fenómeno recordó el auge de Frozen o Pokémon, pero con una estética más adolescente, una narrativa más oscura y un enfoque en la diversidad asiática y la diáspora coreana. Figuras como Jimmy Fallon celebraron el platino del soundtrack en The Tonight Show, y las cantantes de HUNTR/X están programadas para actuar en el Jingle Ball 2025.