México.- El popular youtuber Mr. Beast ha causado revuelo tras la publicación de su más reciente video, grabado en emblemáticos sitios arqueológicos de México. Ante la polémica generada, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado donde aclara que la visita del influencer se realizó en total apego a la normatividad vigente.
De acuerdo con el INAH, la grabación en Calakmul (Campeche), así como en Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán), se llevó a cabo con permisos gestionados formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales. Los trámites se realizaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, conforme a la ley.
El instituto enfatizó que las grabaciones ocurrieron en áreas de acceso público y sin interferir con la visita de turistas. En el caso de Calakmul, el equipo de Mr. Beast también accedió a la subestructura del Edificio II, una zona con acceso restringido, pero disponible mediante permisos especiales, como sucede en recorridos con comunidades locales.
Respecto a las críticas por el uso de drones, el INAH aclaró que no se realizaron vuelos al interior de El Castillo en Chichén Itzá, como erróneamente se menciona en el video. Las tomas con dron fueron captadas desde el exterior de la estructura.
Además, el organismo desmintió otras escenas dramatizadas, como un supuesto descenso en helicóptero, la pernocta dentro de la zona arqueológica o la posesión de máscaras prehispánicas auténticas. “La máscara que se muestra es una reproducción contemporánea”, puntualizó el INAH.
El instituto subrayó que durante toda la producción hubo supervisión para garantizar el cuidado del patrimonio y que no se registró ninguna afectación.
Finalmente, aunque criticó las licencias creativas tomadas por el youtuber, el INAH reconoció que este tipo de contenidos pueden ser una oportunidad para acercar a las nuevas generaciones a la riqueza cultural de México, siempre buscando fomentar el respeto y la difusión del conocimiento científico.