Netflix impulsa la industria audiovisual mexicana con inversión millonaria

Durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, el CEO de Netflix, Ted Sarandos, anunció el lanzamiento del ambicioso programa “Que México se vea”, con el cual la plataforma de streaming destinará 1,000 millones de dólares a la producción de contenido en el país durante los próximos cuatro años. Esta inversión busca fortalecer la industria cinematográfica y generar un impacto económico relevante.

Sarandos subrayó la importancia de México para Netflix, recordando éxitos como “Club de Cuervos” y “Roma”, que han contribuido al posicionamiento internacional del talento mexicano. La más reciente producción, “Pedro Páramo”, aportó 375 millones de pesos al PIB y generó cientos de empleos.

El proyecto contempla la realización de alrededor de 20 producciones anuales, lo que representará un impulso considerable para el sector audiovisual. Además, Netflix trabajará en conjunto con los Estudios Churubusco para modernizar su infraestructura y mejorar las condiciones de producción en el país.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la relevancia de esta inversión, no solo por la proyección internacional que otorga al país, sino también por el impacto en la creación de empleos. Según Sheinbaum, cada producción genera aproximadamente 300 mil empleos temporales, lo que beneficia el desarrollo económico nacional.

Esta apuesta de Netflix se suma a otras inversiones recientes en el país, como la anunciada por Banco Santander, que destinará más de 2,000 millones de dólares en los próximos tres años. Estas inversiones reflejan la confianza del sector privado en la economía mexicana, a pesar de las políticas proteccionistas impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

A pesar de la incertidumbre generada por dichas medidas, México sigue atrayendo inversiones estratégicas que fortalecen su economía y promueven el desarrollo de diversas industrias. La iniciativa “Que México se vea” es un claro ejemplo del atractivo del país para el capital extranjero y el crecimiento del sector audiovisual.