Miembros anónimos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, encargados de los Premios Oscar, destaparon un fallo grave en el sistema de votación. Aseguran que la aplicación usada para ver las películas solo registra si se le da “play”, pero no comprueba si el contenido fue realmente visto. “La aplicación solo necesita saber que la pusiste. No detecta si estás ahí sentado”, confesó uno de los votantes.
Este dato explosivo pone en duda la seriedad y ética del proceso que decide qué películas son nominadas y premiadas. Para entender el alcance de esta falla, repasemos cómo funciona el sistema actual.
La Academia, fundada en 1927, reúne a más de 10,000 expertos del cine, distribuidos en 17 categorías: actores, directores, guionistas, editores, entre otros. Cada miembro tiene funciones claras:
1. Cómo se entra a la Academia: Solo se invita a profesionales con una carrera sólida. Cada comité evalúa el talento y trayectoria antes de enviar invitaciones.
2. Quién nomina a quién: Cada gremio propone candidatos en su área. Actores nominan actores, directores nominan directores, etc.
3. La votación final: Todos los miembros votan por los ganadores. Aquí es donde entra la app, que ahora está en el centro de la polémica.
4. ¿Realmente ven las películas?: Se supone que deben ver todas las películas nominadas. Pero la app no exige atención real, solo que se reproduzca el archivo.
Estas revelaciones podrían provocar una revisión urgente de los protocolos. No se sabe cuántos votantes han usado este “truco”, pero el hecho de que sea posible ya pone en duda el prestigio del premio más importante del cine.
¿La Academia tomará cartas en el asunto o ignorará las críticas? Mientras tanto, este escándalo ya manchó la confianza en los Oscar, uno de los eventos más vistos del mundo.