Sean ‘Diddy’ Combs declarado culpable de tráfico sexual pero exonerado de los más graves

En una jornada que podría transformar el legado de una figura icónica del hip hop, un jurado federal en Manhattan declaró al rapero y empresario Sean “Diddy” Combs responsable de dos cargos relacionados con tráfico sexual, aunque fue absuelto de los tres más severos: asociación delictiva y dos acusaciones por traslado con fines de prostitución. El dictamen llegó tras siete semanas de audiencias y una deliberación seguida de cerca por la industria del espectáculo y la opinión pública.

Conspiración para cometer crimen organizado (RICO): Bajo el marco de la ley federal RICO, se intentó probar que Combs dirigía una estructura criminal desde su disquera Bad Boy Records, involucrando delitos como explotación sexual, extorsión, narcotráfico, secuestro y presión a testigos. Veredicto: No culpable.

Tráfico sexual (2 cargos): Se determinó que Combs forzó a exparejas y colaboradoras a mantener relaciones sexuales con terceros mediante amenazas, manipulación emocional y uso de sustancias. Veredicto: Culpable.

Traslado con fines de prostitución (2 cargos): Fue acusado de mover a víctimas entre ciudades y países para encuentros sexuales organizados, conocidos como “freak-offs”. Veredicto: No culpable.

El procedimiento arrancó el 5 de mayo de 2025 en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York. Durante casi dos meses, declararon 34 personas, incluyendo víctimas, exempleados, guardaespaldas, artistas y otras figuras. El jurado, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, deliberó durante dos días antes de entregar su decisión parcial al juez Arun Subramanian. Al confirmar que no habría acuerdo en torno al cargo de crimen organizado, el juez aceptó el fallo dividido y fijó una próxima audiencia para emitir la pena por los delitos confirmados.

Cassie Ventura: Expareja del acusado. Relató episodios de agresiones físicas, coacción sexual y maltrato psicológico. Presentó un video de vigilancia de 2016 donde Combs la golpea y arrastra en un hotel.

“Jane” (nombre ficticio): Otra exnovia que dijo haber sido drogada y forzada a participar en orgías. Su versión fue respaldada por el bailarín Daniel Phillip, testigo de uno de los hechos.

El caso estremeció al mundo del espectáculo. Diversas celebridades fueron nombradas en los testimonios, aparecieron como posibles testigos o asistieron brevemente al juicio.

Kid Cudi, quien dijo que Combs incendió su auto al enterarse de su relación con Cassie.

50 Cent, Jay-Z, Beyoncé, Kanye West, Madonna y Britney Spears fueron mencionados en declaraciones o documentos.

Los hijos de Combs y su madre estuvieron presentes en varias sesiones, mostrando su respaldo.

Aunque fue liberado de los cargos más graves, Combs permanece detenido desde su aprehensión en septiembre de 2024. El juez Subramanian programó la audiencia de sentencia para el viernes 4 de julio. Podría enfrentar desde 15 años hasta cadena perpetua por los dos delitos de tráfico sexual. La fiscalía aún considera si reintentará el proceso por el cargo de crimen organizado, dependiendo de la voluntad de las víctimas de continuar.

Originario de Harlem y nacido en 1969, Sean Combs —también conocido como Puff Daddy, P. Diddy o Diddy— es uno de los personajes más influyentes de la música urbana. Fundó Bad Boy Records en los años noventa y lanzó las carreras de artistas como Notorious B.I.G., Mary J. Blige, Faith Evans y Usher. También construyó un emporio en moda, cine y bebidas alcohólicas, convirtiéndose en referente del éxito empresarial afroamericano.

Sin embargo, su imagen comenzó a deteriorarse hace más de una década por denuncias de violencia, excesos y abusos. Este juicio consolidó esas acusaciones dentro de un marco legal, abriendo un nuevo capítulo que podría definir su futuro personal y profesional.

El fallo de hoy no pone fin al caso, pero sí marca un precedente clave: ni siquiera las figuras más poderosas del entretenimiento están exentas de rendir cuentas ante la justicia.